¡ Bienvenid@s a BOOK PACK! Tienda de libros (Minorista y Mayorista) !

ISBN: 9789876937894

Encuadernación: Tapa rústica

Medida: 15 x 23cm

Páginas: 176


SINÓPSIS:


En el extremo sur, la Argentina, y sobre todo la Patagonia, representa la vía de acceso al continente antártico, cada vez más preciado por todo tipo de recursos, donde existen intereses de varias potencias, como EEUU, Rusia, China y Gran Bretaña. Inmersa en el subcontinente suramericano, en la fragmentación geopolítica, luego de una época en que se desarrollaron elementos comunes como UNASUR, el Banco del Sur y otros, para que los países suramericanos se conviertan en fuente de poder, Argentina viene integrando bloques con países que presentan choques de intereses. Es el momento de empezar a observar otros foros internacionales, teniendo presente la importancia de los recursos de nuestro territorio. Desde el Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos de la CGT, que presiden el Dr. Julio Piumato y el Dr. Alberto Buela, se viene pregonando la creación de espacios geopolíticos en Suramérica y la posibilidad de aumentar los vínculos internacionales, sumando al euroasianismo en los mismos, desde una perspectiva de integración humana, reconociendo una antropología trascendente y enmarcada en la Encíclica Laudato Sí del Papa Francisco.

EL PIVOTE ANTÁRTICO de José María Damsky

$23.000,00

3 cuotas sin interés de $7.666,67

5% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Ingresá tu Código Postal para calcular el costo del envío!

Calculá el costo de envío

ISBN: 9789876937894

Encuadernación: Tapa rústica

Medida: 15 x 23cm

Páginas: 176


SINÓPSIS:


En el extremo sur, la Argentina, y sobre todo la Patagonia, representa la vía de acceso al continente antártico, cada vez más preciado por todo tipo de recursos, donde existen intereses de varias potencias, como EEUU, Rusia, China y Gran Bretaña. Inmersa en el subcontinente suramericano, en la fragmentación geopolítica, luego de una época en que se desarrollaron elementos comunes como UNASUR, el Banco del Sur y otros, para que los países suramericanos se conviertan en fuente de poder, Argentina viene integrando bloques con países que presentan choques de intereses. Es el momento de empezar a observar otros foros internacionales, teniendo presente la importancia de los recursos de nuestro territorio. Desde el Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos de la CGT, que presiden el Dr. Julio Piumato y el Dr. Alberto Buela, se viene pregonando la creación de espacios geopolíticos en Suramérica y la posibilidad de aumentar los vínculos internacionales, sumando al euroasianismo en los mismos, desde una perspectiva de integración humana, reconociendo una antropología trascendente y enmarcada en la Encíclica Laudato Sí del Papa Francisco.

Mi carrito