¡ Bienvenid@s a BOOK PACK! Tienda de libros (Minorista y Mayorista) !

ISBN: 9789878318820

Encuadernación: Tapa rústica

Medida: 15 x 23cm

Páginas: 368


SINÓPSIS:


Una extraordinaria relectura de Kafka para analizar la política argentina.


¿Utilizar a Franz Kafka para intentar comprender cómo llegamos hasta aquí? Hay que reconocer que mirar desde esa óptica a esta Argentina en la que no parece haber salida suena a una idea perfectamente adecuada. Y eso es lo que hace Diego Sztulwark en este libro de ensayos urgentes “de autoesclarecimiento”, intervenidos por un diario político de la perplejidad y, claro, auxiliados por una extraordinaria relectura de Kafka, en cuyos textos el autor encuentra una clave de in-greso a los problemas de estos tiempos.

“Kafka fue, en estos años, un recurso para impedir que la tristeza política aplaste energías existenciales”, escribe Sztulwark, y desde allí arroja luz sobre una crisis política a la que no podemos llamar “actual”, en tanto anidaba en la descomposición de un orden —que abarca cierto modo de concebir la democracia— que viene de lejos.

“Milei se fue imponiendo a los círculos de poder como una realidad inevitable y a la larga conveniente. El emblema de una sublevación sin subversión, y un costo a pagar en términos de improvisación ante el descrédito de las alternativas electorales”, dice el autor, y arriesga una tesis singular: el principal éxito político de Javier Milei en su camino a la presidencia fue usurpar por derecha el lugar contestatario de las izquierdas.

EL TEMBLOR DE LAS IDEAS de Diego Sztulwark

$32.900,00

3 cuotas sin interés de $10.966,67

5% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Ingresá tu Código Postal para calcular el costo del envío!

Calculá el costo de envío

ISBN: 9789878318820

Encuadernación: Tapa rústica

Medida: 15 x 23cm

Páginas: 368


SINÓPSIS:


Una extraordinaria relectura de Kafka para analizar la política argentina.


¿Utilizar a Franz Kafka para intentar comprender cómo llegamos hasta aquí? Hay que reconocer que mirar desde esa óptica a esta Argentina en la que no parece haber salida suena a una idea perfectamente adecuada. Y eso es lo que hace Diego Sztulwark en este libro de ensayos urgentes “de autoesclarecimiento”, intervenidos por un diario político de la perplejidad y, claro, auxiliados por una extraordinaria relectura de Kafka, en cuyos textos el autor encuentra una clave de in-greso a los problemas de estos tiempos.

“Kafka fue, en estos años, un recurso para impedir que la tristeza política aplaste energías existenciales”, escribe Sztulwark, y desde allí arroja luz sobre una crisis política a la que no podemos llamar “actual”, en tanto anidaba en la descomposición de un orden —que abarca cierto modo de concebir la democracia— que viene de lejos.

“Milei se fue imponiendo a los círculos de poder como una realidad inevitable y a la larga conveniente. El emblema de una sublevación sin subversión, y un costo a pagar en términos de improvisación ante el descrédito de las alternativas electorales”, dice el autor, y arriesga una tesis singular: el principal éxito político de Javier Milei en su camino a la presidencia fue usurpar por derecha el lugar contestatario de las izquierdas.

Mi carrito